El Siglo XX fue un desfile de propuestas económicas, políticas y sociales que aun hoy en día tienen eco en muchos lugares del mundo. Ahora, entrada la primera mitad de la primera década del XXI, la humanidad se encuentra en una crisis institucional sin precedentes. Los modelos del siglo pasado colapsar bajo su propio peso y no vemos llegar una solución resistente al panorama globalizante.
La tortuosa vida de las propuestas comunistas dejo su gloria bajo los escombros del muro de Berlín, muy pocas cabezas realmente permanecen unidas bajo el estandarte rojo. Por un lado vale la pena preguntarse la evolución histórica de dichas ideas fue tan siquiera algo cercano a las ideas de Marx... Quizá no. Sin embargo, no es caso perdido...
Fuera de las complicaciones de una administración nacional, o de lose todos de producción y los sindicatos, existe un mundo donde la utopia de la camaradería sigue vigente. El único espacio donde la humanidad ha logrado convivir en absoluta armonía con un fin común, y además noble y enriquecedor. Se trata de la música.
Altamente recomendada, la película de coproducción rusa y francesa llamada "Le Concert" o "El Gran Concierto" nos muestra el lado comunitario de la música y su enorme potencial como fuente de inspiración humana. Uno de los diálogos del largometraje expresa concretamente la relación estrecha que existe entre la utopia comunista y una orquesta ofreciendo un concierto.
Espero quienes lean esta publicación se den tiempo de ver la película y reflexionar al respecto. Lo importante no es la búsqueda de un regreso a modelos políticos y sociales ya por demás caducos, sino la demostración de que los seres humanos realmente contamos con la capacidad de convivir , crear y crecer como una comunidad. Creyendo en esto, las posibilidades para el futuro toman ligeros matices de esperanza... Ojalá.
Xesús F.
No hay comentarios:
Publicar un comentario